En Los fundamentos de una "ilusión", el autor se propone exponer de manera estructurada y para un público ilustrado, mas no necesariamente especialista en filosofía o teología, las reflexiones que conformaron el núcleo de la cátedra de Filosofía de la Religión que mantuvo durante más de tres décadas en la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana. Mi experiencia con la lectura de Los fundamentos de una "ilusión" fue el encuentro con un escrito que, desde sus primeras páginas, atrapó mi interés por dos motivos fundamentales: en primer lugar, porque introduce al lector en las experiencias, preguntas, hipótesis y juicios de sugerentes autores ocupados de la inquietud religiosa, desde distintas áreas del saber, credos, épocas y culturas, de manera sencilla y clara, perspectivas de tal amplitud y envergadura, que serían imposibles de abarcar mediante el estudio personal. Este es sin duda uno de los aportes cruciales de este libro que, sin pretender ser de carácter investigativo, evidentemente está basado en años de lectura, estudio y enseñanza. En segundo lugar, la estructura elegida para ordenar la conversación -la génesis y expansión de la inquietud religiosa en la naturaleza humana- inmediatamente invita al lector a dirigir su atención, simultáneamente, a los testimonios recopilados y a su propia experiencia de conciencia, reflejada en esos espejos; en otras palabras, exige un ejercicio de conversación doble, con los interlocutores convocados en el libro y con las voces, muchas veces inconscientes, operantes en sus creencias y acciones, lo cual posiblemente permita hacerlas más razonables.
En Los fundamentos de una "e;ilusion"e;, el autor se propone exponer de manera estructurada y para un publico ilustrado, mas no necesariamente especialista en filosofia o teologia, las reflexiones que conformaron el nucleo de la catedra de Filosofia de la Religion que mantuvo durante mas de tres decadas en la Facultad de Filosofia de la Pontificia Universidad Javeriana. Mi experiencia con la lectura de Los fundamentos de una "e;ilusion"e; fue el encuentro con un escrito que, desde sus primeras paginas, atrapo mi interes por dos motivos fundamentales: en primer lugar, porque introduce al lector en las experiencias, preguntas, hipotesis y juicios de sugerentes autores ocupados de la inquietud religiosa, desde distintas areas del saber, credos, epocas y culturas, de manera sencilla y clara, perspectivas de tal amplitud y envergadura, que serian imposibles de abarcar mediante el estudio personal. Este es sin duda uno de los aportes cruciales de este libro que, sin pretender ser de caracter investigativo, evidentemente esta basado en anos de lectura, estudio y ensenanza. En segundo lugar, la estructura elegida para ordenar la conversacion -la genesis y expansion de la inquietud religiosa en la naturaleza humana- inmediatamente invita al lector a dirigir su atencion, simultaneamente, a los testimonios recopilados y a su propia experiencia de conciencia, reflejada en esos espejos; en otras palabras, exige un ejercicio de conversacion doble, con los interlocutores convocados en el libro y con las voces, muchas veces inconscientes, operantes en sus creencias y acciones, lo cual posiblemente permita hacerlas mas razonables.