Durante medio siglo, los juicios de Núremberg y Tokio y los juicios domésticos de los casos de la Segunda Guerra Mundial fueron los principales ejemplos de juicios penales de quienes habían cometidos violaciones de las normas más importantes de derecho internacional humanitario. Las atroces actividades del régimen de PoI Pot en Camboya y el uso de gas venenoso por parte de Irak en contra de su población kurda se encuentran entre las muchas atrocidades que no fueron castigadas ni por los tribunales internacionales ni por los tribunales domésticos. Se adoptaron algunos tratados que consagran el juicio por tribunales nacionales de delitos que son internacionalmente preocupantes, yen muchos casos se adoptó la jurisdicción universal; pero, con pocas excepciones, estos tratados no fueron cumplidos. A pesar de la ausencia de juicios significativos, un consenso internacional sobre la legitimidad de los Principios de Núremberg, la aplicabilidad de la jurisdicción universal a los crímenes internacionales y la necesidad de castigar a los responsables por violaciones muy graves del derecho internacional humanitario se ha ido cristalizando lentamente. La Comisión de Derecho Internacional, veteranos de los procedimientos de Núremberg y Tokio, individuos como Rafael Lemkin (quien promovió la adopción de la Convención contra el Genocidio) y un puñado de académicos (dentro de ellos notablemente M. Cherif Bassiouni), entre otros, contribuyeron en mantener viva la herencia de Núremberg y la promesa de juicios futuros de quienes habían violado gravemente el derecho internacional humanitario.
Durante medio siglo, los juicios de Nuremberg y Tokio y los juicios domesticos de los casos de la Segunda Guerra Mundial fueron los principales ejemplos de juicios penales de quienes habian cometidos violaciones de las normas mas importantes de derecho internacional humanitario. Las atroces actividades del regimen de PoI Pot en Camboya y el uso de gas venenoso por parte de Irak en contra de su poblacion kurda se encuentran entre las muchas atrocidades que no fueron castigadas ni por los tribunales internacionales ni por los tribunales domesticos. Se adoptaron algunos tratados que consagran el juicio por tribunales nacionales de delitos que son internacionalmente preocupantes, yen muchos casos se adopto la jurisdiccion universal; pero, con pocas excepciones, estos tratados no fueron cumplidos. A pesar de la ausencia de juicios significativos, un consenso internacional sobre la legitimidad de los Principios de Nuremberg, la aplicabilidad de la jurisdiccion universal a los crimenes internacionales y la necesidad de castigar a los responsables por violaciones muy graves del derecho internacional humanitario se ha ido cristalizando lentamente. La Comision de Derecho Internacional, veteranos de los procedimientos de Nuremberg y Tokio, individuos como Rafael Lemkin (quien promovio la adopcion de la Convencion contra el Genocidio) y un punado de academicos (dentro de ellos notablemente M. Cherif Bassiouni), entre otros, contribuyeron en mantener viva la herencia de Nuremberg y la promesa de juicios futuros de quienes habian violado gravemente el derecho internacional humanitario.