Politicas del sufrimiento y la vulnerabilidad reune diversos ensayos sobre vida y politica a fin de poner en juego la potencia resistente de la vulnerabilidad humana y el no-poder-querer-mas. Si los canales de gestion del sufrimiento y la vulnerabilidad (medicalizacion y psicologizacion, institucionalizacion, literatura de autoayuda, etc.) aspiran a reparar individualmente los desajustes del sujeto autoproductivo e imposibilitan su visibilidad, es posible apropiarse de ese sufrimiento para convertirlo en un arma politica? Podemos hacer de la vulnerabilidad comun una fuerza compartida? Que papel pueden jugar los profesionales del campo social y de la salud en la articulacion de una "e;gramatica politica"e; capaz de abrir espacios de intervencion colectiva? De que forma podriamos impulsar experiencias de politizacion del malestar social? Estas son algunas de las preguntas a las que intentan dar respuesta los autores de este libro desde perspectivas muy diversas. El objetivo es ofrecer algunas herramientas de analisis para orientar el trabajo social en torno al sufrimiento y la precarizacion de la existencia, promoviendo, a su vez, un sentido del compromiso que haga de la sostenibilidad de la vida el centro de la dignidad humana.
Políticas del sufrimiento y la vulnerabilidad reúne diversos ensayos sobre vida y política a fin de poner en juego la potencia resistente de la vulnerabilidad humana y el no-poder-querer-más. Si los canales de gestión del sufrimiento y la vulnerabilidad (medicalización y psicologización, institucionalización, literatura de autoayuda, etc.) aspiran a reparar individualmente los desajustes del sujeto autoproductivo e imposibilitan su visibilidad, ¿es posible apropiarse de ese sufrimiento para convertirlo en un arma política? ¿Podemos hacer de la vulnerabilidad común una fuerza compartida? ¿Qué papel pueden jugar los profesionales del campo social y de la salud en la articulación de una "gramática política" capaz de abrir espacios de intervención colectiva? ¿De qué forma podríamos impulsar experiencias de politización del malestar social? Estas son algunas de las preguntas a las que intentan dar respuesta los autores de este libro desde perspectivas muy diversas. El objetivo es ofrecer algunas herramientas de análisis para orientar el trabajo social en torno al sufrimiento y la precarización de la existencia, promoviendo, a su vez, un sentido del compromiso que haga de la sostenibilidad de la vida el centro de la dignidad humana.